Marie-Christine Camus
SEMBLANZA
Es artista visual, investigadora y docente. Nació en Francia y reside en México D.F. Estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM, México) y tiene una maestría en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Paris XIII. Asimismo, es Maestra en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Trabajó como realizadora y directora de fotografía en producciones cinematográficas. A partir de 2001 incursiona en las artes visuales. La experiencia de vivir fuera de su país de origen la llevan a interrogar la historia desde una mirada distanciada. Su formación como cineasta orienta su producción hacía un trabajo de reflexión sobre la imagen. En los materiales de archivo encuentra un lugar donde explorar la memoria y la imagen, interés que se refleja en su producción e investigaciones.
Participa en muestras y festivales nacionales e internacionales. En 2008, recibió apoyo de la European Cultural Foundation (http://www.eurocult.org) Mobility Fund con la beca Step Beyond. Fue becaria del Programa Nacional de Educación Artística con el proyecto: Diseño de materiales didácticos para la enseñanza del Videoarte en México (Beca "Educación por el Arte 2003").
Entre 2008 y 2011, colabora con la artista croata Neli Ruzic en el proyecto de investigación y producción artística El hoyo, con el cual participa en varias exposiciones: Espacio Alternativo del CENART, 2011 (Primer Encuentro de Arte Transversal: Diálogos Transdisciplinarios); Escenario 2011, Territorios al límite (Encuentro Internacional de Cine Documental, Centro de Capacitación Cinematográfico); El hoyo (La partera) Liminal takes. Roots Division, San Francisco, E.U.A. (http://liminaltakes.wordpress.com/), 2011. Journey to the island. The hole / The midwife. Fotografías. CSS BARD, Bard College, Annandale-on-Hudson, NY. EEUU. (2009-2010, http://sites.google.com/site/viajealaisla/).
Participó en las exposiciones colectivas: Recto Verso, NM Contemporáneo Galería de Arte, Cuernavaca Morelos (2013); Índice, Galería Cristóbal Colón, Cuernavaca Morelos (2012); Sólo Mujeres 2011. Liminal Takes, Mujeres Latinoamericanas en el Arte. Missión Cultural Center for Latino Artes. Liminal Takes. Roots Division, (http://liminaltakes.wordpress.com/) (http://www.rootdivision.org/021211.html). Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico, La Habana, Cuba; Sevilla y Granada, España; Buenos Aires, Argentina y México,D.F. (http://una.edu.ar/noticias/nota_abierta.php/10/14/77-imagenes-multimedia-de-un-mundo-complejo---visiones-desde-ambos-lados-del-atlantico); MexParismental (Paris, 2006); ParisNewYorkMéxico, Centro Cultural Estación Indianilla (México DF,2008); Festival Vidarte (México,2002).
Desde 2005 es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP-INBA). Participa como docente en el proyecto Tránsitos, Diplomado en Investigación, Experimentación y Producción Artística Transdisciplinaria y en el Seminario Tópicos Problemáticos de la Cultura Contemporánea, ambos organizados por la Dirección de Desarrollo Académico del Cenart. Fue docente en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (ENPEG-INBA) entre 1999 y 2012.
CURRÍCULUM VITAE
PERFIL ACADÉMICO
Estudios
2012/2015
Maestría en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México (UAEM)
1981/1986
Diplomado en Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUEC-UNAM)
1976/1978
Maestría en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Paris XIII, Francia
1973/1976
Licienciatura en la Escuela de los oficios de la Comunicación, “Ecole des Métiers de la Comunication”, (EFAP), París, Francia.
Docencia e investigación
2005-
Investigadora en el Centro de Investigación, Documentación e Información en Artes Plásticas-INBA, México
2007-
Docente en el Diplomado Transdisciplinario Tránsitos, investigación, experimentación y producción artística, Centro Nacional de las Artes, México
1999/2012
Docente en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Instituto de Bellas Artes, México
2007/2015
Participante en el Seminario Tópicos Problemáticos de la Cultura Moderna en el Centro Nacional de las Artes, México
PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIONES
Individuales
2011
México D.F., en colaboración con Neli Ruzic: Video instalación El hoyo, Espacio Alternativo del CENART (Primer Encuentro de Arte Transversal: Diálogos Transdisciplinarios).
México D.F., en colaboración con Neli Ruzic, El hoyo, Escenario 2011, Territorios al límite. (Encuentro Internacional de Cine Documental. Centro de Capacitación Cinematográfico).
San Francisco, EEUU. : en colaboración con Neli Ruzic, El hoyo (La partera) Liminal takes. Roots Division, (http://liminaltakes.wordpress.com/).
2009/2010
Annandale-on-Hudson, NY. Estados Unidos: en colaboración con Neli Ruzic, Journey to the island. The hole / The midwife. Fotografías. CSS BARD, Bard College, (http://sites.google.com/site/viajealaisla/).
Colectivas
2015
Ciudad de México, México: Naturaleza inconciliable, Galería Espacio Arterial, Universidad de la Comunicación.
2013
Cuernavaca, Morelos, México: Recto Verso, NM Contemporáneo Galería de arte.
2012
Cuernavaca Morelos, Mexico: Índice, Galería Cristóbal Colón.
2011
San Francisco, Estados Unidos: Root Division (San Francisco, 2011) (http://www.rootdivision.org/021211.html);
La Habana, Cuba; Sevilla y Granada, España; Buenos Aires, Argentina y México,D.F.: Imágenes multimedia de un mundo complejo.
2008
México DF: ParisNewYorkMéxico, Centro Cultural Estación Indianilla.
2006
París: Festival Mexparismental.
2002
México D.F.: Festival Vidarte.
BECAS
2008
Beca Mobility Fund otorgada por Step Beyond, European Cultural Foundation (http://www.eurocult.org)
2003
Beca "Educación por el Arte 2003", Programa Nacional de Educación Artística del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS
2012
Agatha, obra escénica dirigida por Lydia Margules (escenografía)
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/29/cultura/a05n1cul
2012
Letters and Bridges, Networking Migrations: listening to and performing the in-between space, performance colectivo coordinado por Ximena Alarcón.
http://ximenaalarcon.net/telematicperformance.html
http://networkedmigrations.org/
http://liminalities.net/10-1/networked-migrations.pdf
PUBLICACIONES Y LINKS SOBRE LA OBRA
2010
Noreña, Aurora. Solta: Pretérito presente. Publicado en Arteven.com / Arte contemporáneo México y América Latina.
http://auroranorena.arteven.com/h/10_neli_ruzic-marie_christine_camus.htm
2009
Pech, Cynthia, Fantasmas en tránsito: prácticas discursivas de videoastas mexicanas.
UACM, México.
Links
http://www.elccc.com.mx/escenarios2011/
http://www.bard.edu/ccs/exhibitions/?filter=student-curated-projects
http://naturalezainconciliableea.blogspot.es/
http://nmcontemporaneo.com/recto-verso-2013/
http://liminaltakes.wordpress.com/) (http://www.rootdivision.org/021211.html
http://www.cronica.com.mx/notas/2008/345703.html
http://mex-parismental.blogspot.mx/2006/11/celebran-el-festival-de-cine-mex.html
PUBLICACIONES DE LA ARTISTA
2014
La difícil representación de lo real, ponencia presentada en el SIMPOSIO Cine-Video Etnográfico y Testimonial Medios audiovisuales y Arte Digital frente a la Violencia, Porto Alegre, Brasil 17 al 19 de Septiembre 2014 VI Encuentro Internacional
2012
El hoyo. Violencia e historia del silencio. Texto publicado en el libro Tiempos oscuros. Violencia, arte y cultura. Memoria de IV Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Instituto Nacional de Bellas Artes. México, D.F.
Relatos desde la lejanía, texto escrito en colaboración con Neli Ruzic y publicado en el libro Arte Transversal: Fórmulas Equívocas. Experiencias y reflexión en la pedagogía de la transdisciplina. Eduardo Andión (Coordinador). Dirección General de Publicaciones del Centro Nacional de las Artes, CONACULTA, México, D.F.
2008
La construcción de la mirada, (sobre imagen y técnica), texto publicado en el libro Simposio Internacional nuevos medios y realidad socio cultural en la creación audiovisual contemporánea. Jesús Rubio Lapaz y Ximena Hidalgo Vásquez (ED.) Universidad de Granada. España.
Del documental al videoarte, una filosofía de la imagen, texto publicado en el DVD de la colección Nuevas formas de ver en la antropología, Repercusiones y resonancia: Memorias de las Segundas Jornadas de Antropología Visual. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D.F.
2007
Entre visibilidad e invisibilidad, una reflexión en torno al poder de la imagen. En “El arte y los debates sociales. Imágenes en Guerra.” Memoria del Segundo Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. México, 2007.
TUTORÍAS
2010
Tutora del Programa Estímulos a la creación y al desarrollo artístico 2010, Instituto Estatal de la Cultura, Dirección de Formación e investigación, Centro de las Artes de Guanajuato, Coordinación de Fondos Culturales.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Ficción (entre otros)
2006 Niño de mis ojos, Dir. Guadalupe Sánchez. (Co-dirección de fotografía) México.
1999 El Guajolote. Dir. Pilar Rodríguez. Producción independiente. México.
1997 Paulina, Dir. Vicky Funari, 16MM. EEUU, 1997. Largo metraje galardonado en múltiples
festivales, entre otros los Festivales de San Francisco y Sundance.
1995 Ella es frontera. Dir. Pilar Rodríguez. Video Experimental. México.
1997 Estos tiempos de temblar ya se acabaron, Dir. Julia Barco, México.
1994 Alma Punk, Dir. Sarah Minter, México. Primer premio de la Bienal de Video 1994
1986 Una Isla Rodeada de Agua, Dir. María Novaro, 16MM, México, Ganadora del Ariel 1986
en la categoría Cortometraje de Ficción.
Documental (entre otros)
2005 Alfredo Vilchis, peintre de miracles. Dir. David Bornstein, ARTE, Francia.
2004 La triple frontière, menace ou manipulation? Dir. Jean-François Boyer - ARTE GEIE /
Sur Prod. USA/Francia.
2003 Histoires de Ripoux. Dir. Jean-François Boyer - ARTE GEIE / Sur Prod. USA/Francia
2002 Argentine: La guerre des pauvres. Dir. Jean-François Boyer y Marie-Christine Camus.
Arte reportage. ARTE GEIE / Sur Prod – EEUU-Francia.
Troc en Argentine. Dir. Jean-François Boyer. Arte Reportage. ARTE GEIE / Sur Prod.
Francia.
2000 Un circo rico para los pobres, Dir. Jean-François Boyer. Arte Reportage. ARTE GEIE /
Sur Prod. Francia.
2001 Femmes à la mine. Dir. Jean-François Boyer. Arte Reportage. ARTE GEIE / Sur Prod.
Francia.
1999 Después del Huracán Mitch. Dir. Jean-François Boyer Arte Reportage. ARTE GEIE /
Sur Prod. Francia.
1998 Tendres cogneuses. Dir. Jean-François Boyer. Arte Reportage. ARTE GEIE / Sur Prod.
Francia.
1997 Les Belles Etrangères, Vivre et écrire en Amérique centrale. Dir. Dominique
Rabourdin. Metropolis. On Line Productions / La Sept Arte Francia.
1991 Matilde Landeta, Dir. Patricia Díaz, Prod. Channel Four, Inglaterra.