Marie-Christine Camus
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2011
El hoyo, Video instalación, en colaboración con Neli Ruzic, curaduría Andrea Torreblanca. Espacio Alternativo, Primer Encuentro de Arte Transversal: Diálogos Transdisciplinarios, Centro Nacional de las Artes, México D.F.
En esta versión de la video instalación El hoyo, tres proyecciones de tamaño grande constituyen un tríptico que articula distintas perspectivas sobre un mismo acontecimiento traumático que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Se cruzan los relatos personales sobre la partera, única mujer entre las siete víctimas del Hoyo Rudine; los relatos míticos que habitan el imaginario; el silencio que pone en relación pasado y presente. Una cuarta pantalla corresponde al registro de una cámara que baja dentro del hoyo. Las imágenes azarosas y accidentadas producidas por el movimiento no controlado del dispositivo remiten al aspecto inefable del hoyo. Por el tamaño de las pantallas y el espacio oscuro se favoreció la inmersión del visitante y la incitación a recrear una narrativa propia de los acontecimientos.
El hoyo, video instalación, en colaboración con Neli Ruzic, Escenario 2011, Territorios al límite. Encuentro Internacional de Cine Documental. Centro de Capacitación Cinematográfico, México D.F.
2010
Journey to the island. The hole / The midwife. Fotografías, en colaboración con Neli Ruzic, curaduría Andrea Torreblanca. Bertelsman Campus, CSS BARD, Bard College, Annandale-on-Hudson, NY. Estados Unidos.
Esta presentación del proyecto El Hoyo, llamado El Hoyo, la partera, consiste en un panel de fotografías y se centra en una parte específica del proyecto en el cual se explora la historia de la única victima mujer, la partera Tonka Antunovic.
http://www.bard.edu/ccs/exhibitions/?filter=student-curated-projects
El hoyo-La partera. Panel con 7 fotografías y textos
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2015
Naturaleza inconciliable, curaduría Francisco Garduño y Dante Herrera. Galería Espacio Arterial, Universidad de la Comunicación. Ciudad de México. La muestra colectiva, iniciativa curatorial de la carrera de Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes, de la Universidad de la Comunicación, propone un discurso crítico al concepto de violencia desde un contexto genealógico, político y social, como acto involuntario de aceptación y evidencia a partir de la obra de diferentes artistas, convocados por alumnos y profesores organizadores del proyecto. En esta exposición se presentó la video instalación El hoyo.
2013
Recto Verso, curaduría Andrea Torreblanca. NM Contemporáneo Galería de arte. Cuernavaca, Morelos, México.
Esta exposición surge del proceso de trabajo de cinco artistas que exploran la abstracción como mecanismo formal. A partir de medios como el collage, esquemas, gráficas y siluetas, los artistas se apropian de figuras comunes para encontrar los limites entre la forma y la imagen. Andrea Torreblanca. Participé en la exposición con la pieza 1860-2010, vinyl recortado de gran tamaño que alude a de los millones de muertos por conflictos bélicos en el mundo entre 1860 y 2010.
http://nmcontemporaneo.com/recto-verso-2013/
1860-2010. Vinyl recortado sobre pared (1.20m x 2.40 m)
2012
Índice, curaduría Andrea Torreblanca. Galería Cristóbal Colón, Cuernavaca Morelos, México.
“Aunque más allá de la estructura formal del libro, esta exposición parte de la idea de edición visual, en donde no sólo los artistas señalan o apuntan hacia un tema o sujeto en específico, sino que reconfiguran sus propios intereses desde la selección de un libro que les da la pauta para situar su propia práctica artística. Desde un libro vaquero, un atlas de la guerra, una enciclopedia para la mujer moderna o un manual de astronomía, las obras de esta exposición funcionan como apuntes, esquemas, apropiaciones y conclusiones de lo que ya ha sido clasificado y ordenado con anterioridad. Por lo tanto el título de esta exposición no sólo se propone como una lista de capítulos azarosos, sino que intenta ser una especie de epígrafe para futuras asociaciones y aproximaciones a estos procesos de investigación.” Andrea Torreblanca.
Parte de la instalación “Germania”
2011
Sólo Mujeres 2011. Liminal Takes, Mujeres Latinoamericanas en el Arte. Mission Cultural Center for Latino Artes. Liminal Takes. Roots Division, curaduría Frida Cano.
Esta exposición presentó trabajos de mujeres artistas de diversas partes del mundo. A partir de varios medios, se navega en un espacio “liminal” entre cultura e identidad, entre arte tradicional y arte contemporáneo. En esta expoisición participé con el primer montaje de la video instalación El hoyo, en colaboración con Neli Ruzic y con un video de un solo canal, Diario.
http://liminaltakes.wordpress.com/) (http://www.rootdivision.org/021211.html
Video instalación El hoyo
Fotograma del video Diario
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico. Curaduría Mónica Dower. La Habana, Cuba; Sevilla y Granada, España; Buenos Aires, Argentina y México,D.F. Participé con el video de un solo canal, Imagen memoria.
Catálogo: https://issuu.com/iniciarte/docs/imagenes-multimedia
Fotograma del video Imagen memoria
2008
ParisNewYorkMéxico, Curaduría Mónica Dower. Centro Cultural Estación Indianilla, México DF.
“Paris/NewYork/México, es el título de la muestra, la cual se divide en cuatro tandas que rotan diariamente. Esta curaduría de videos se centra en el trabajo de 33 artistas, todas mujeres, que radican en alguna de estas tres ciudades y subraya los puntos de coincidencia cultural, abundando en imaginarios femeninos que revelan límites borrados en un mundo globalizado.” Pancho López. Mi participación en ParisNewYorkMéxico fue con el video de un solo canal Cybercorps.
Fotograma del video Cybercops
2006
Festival Mexparismental, curaduría Angélica Cuevas. Cine La Clef, París, Francia.
"Se trata de videos y películas sin forma narrativa, contemplativas, minimalistas y poéticas que se entrelazan para mostrarnos la diversidad de la creación experimental contemporánea del cine y el video mexicano y latinoamericano", añadió la curadora. Las películas presentadas en la proyección de este año, que se celebró hoy en París, fueron en su mayoría de origen mexicano, producidas entre 2004 y 2006. Por mi parte, presenté el video de un solo canal Imagen memoria.
http://mex-parismental.blogspot.mx/2006/11/celebran-el-festival-de-cine-mex.html
Fotograma del video Imagen memoria